A pesar de llevar cinco derrotas consecutivas en el Supremo, BBVA busca cualquier subterfugio para no conceder una devolución total por cláusula suelo.
En unas recientes declaraciones, el presidente del BBVA –Francisco González– habría asegurado que, lejos de modificar las condiciones de sus hipotecas o allanarse frente a los clientes y sus requerimientos, velarían por los intereses de los accionistas, por lo que iban a devolver únicamente “algunas” de las reclamaciones.
Así pues, en contra de toda lógica, tras el fallo del TJUE de 21 de Diciembre de 2016, los bancos, lejos de admitir su error, siguen mostrándose reacios a la hora de reintegrar el dinero indebidamente cobrado a sus clientes por cláusulas abusivas.
¿Cuál es el proceso habitual?
Cuando queremos reclamar la devolución de la cláusula suelo (y/o gastos hipotecarios), lo normal es requerirle al servicio de atención al cliente del banco en cuestión, a que restituya –de buena fe– los importes cobrados de más por estos conceptos.
A partir de ahí, la entidad financiera tendrá un plazo de dos meses (o tres si reclamamos vía Real Decreto del Gobierno) para darnos una contestación.
Si la respuesta no es favorable, entonces el paso más lógico es interponer la correspondiente demanda ante los Tribunales de Justicia, a fin de obligarles a devolver los importes, más los intereses legales, mediante esta vía.
Por el camino, algunos se pierden en segundas derivadas, y acuden al Banco de España. En este caso tendremos que esperar otros cuatro meses para saber su pronunciamiento, que puede ser favorable, pero que en ningún caso será vinculante para la entidad. En el caso de BBVA y sus filiales la tónica ha sido la de rechazar la devolución con unos escritos que, más bien, parecen sistemáticos.
Los allanamientos
Los allanamientos, entendidos éstos como aquellos casos en los que la entidad se pliega a las exigencias del cliente antes de que se produzca la resolución, no son habituales, pero en ocasiones se producen; por ejemplo, el BBVA se allanaría en el 10,8% de los procesos, frente al 30,8 de Catalunya Banc, algo un tanto contradictorio si tenemos en cuenta que en el fondo se trata de la misma entidad.
El Banco de España
Pareciera que el Banco de España hubiese llegado a algún tipo de acuerdo con el BBVA en este sentido. De las reclamaciones por cláusula suelo provenientes de dicha entidad, la institución da la razón al banco en el 82% de los casos. Curioso.
Precisamente, debido a la marginalidad de las resoluciones favorables para el consumidor, el BBVA quizás sea uno de los pocos que suele acatar los dictámenes del organismo “supervisor”, a pesar de que no sean vinculantes.